Pre-universitario barillense

Portafolio de Evidencias

Portafolio de Evidencias.
Permite:
 
Registrar el historial del aprendizaje del alumno, su desarrollo y progreso. Consignar la documentación de los logros obtenidos y los juicios de evaluación emitidos por el Docente, garantizando de esta manera, la transparencia y validez del proceso de evaluación.
 
La identificación de aprendizajes, como evidencias previas para la elaboración del plan de formación.
 
Responsables del proceso de Evaluación del Aprendizaje:
 
El equipo de docentes, quienes asumen esta función con una actitud reflexiva, participativa, formativa y por ende auto-evaluativa, durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiéndose como equipo, ser crítico sobre su práctica pedagógica, con miras al mejoramiento continuo de ésta.
El Alumno como sujeto del proceso de formación quien asume en forma responsable la evaluación de su aprendizaje; con la orientación del grupo de docentes; realiza procesos de auto-evaluación, con el propósito de identificar sus avances y limitaciones, y se apoya en sus pares para llevar a cabo la co-evaluación, en el marco del trabajo en equipo.
 
Las instituciones de práctica, como parte integrante del proceso de formación, desempeñan un papel importante, por cuanto a través de las prácticas, permite la aplicación real de los conocimientos teóricos y prácticos, adquiridos durante la formación. La función evaluadora de la empresa consiste en la orientación, seguimiento y valoración del desempeño del Alumno en ella. Esta evaluación es responsabilidad directa del coordinador de práctica del Centro con el coordinador de la Institución, quien, si se requiere (como consecuencia de las deficiencias encontradas en las evaluaciones formativas), debe concertar con el alumno el establecimiento de un Plan de Mejoramiento, que será informado al Centro.
 
El consejo académico es el ente de carácter consultivo y asesor para la Dirección. Debe permitir el consenso entre las diferentes instancias con el fin de tomar decisiones relacionadas con el proceso de evaluación, para lo cual se deben propiciar espacios de análisis y reflexión en un marco de tolerancia y respeto a la individualidad, la pluralidad y la diferencia. El Comité debe contribuir para que se generen procesos preventivos por medio del estímulo, la orientación y el apoyo que se debe dar al Alumno; asesorando y estructurando estrategias de mejoramiento en el proceso de formación.
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis